This post is also available in: Deutsch (Alemán)
A menudo nos encontramos con diversos mitos sobre la microdosificación de Agárico de mosca. Por desgracia, todavía circulan muchos rumores y prejuicios sobre la bella Amanita muscaria. Esto es totalmente comprensible, ya que durante más de 100 años se nos ha dicho que es una de las setas más peligrosas que existen. Por ello, en este artículo desmentiremos algunos de los mitos más comunes e intentaremos aclarar las cosas.
Experiencias y puntos de vista: Cómo el Agárico de mosca se está despojando de su peligrosa imagen
Mucha gente aún no lo sabe, porque rara vez se profundiza en artículos científicos o incluso en protocolos de estudio. Sin embargo, en la actualidad hay una serie de estudios, al menos en laboratorios, que han analizado intensamente el Agarico de mosca y sus efectos y sugieren lo contrario del peligro mortal que supone la Amanita muscaria. Sobre todo gracias al estudio de la Dra.Masha el Agárico de mosca es visto hoy con mejores ojos que hace 10 años, especialmente por los amigos de la naturopatía. Miles de testimonios también indican que el Agárico de mosca no fue utilizado por nuestros antepasados para la salud sin una buena razón. En cualquier caso, una cosa está clara: el potencial de este fantástico hongo todavía se subestima a menudo…
1er mito: El Agárico de mosca es siempre peligroso
Existe la creencia generalizada de que los Agáricos de mosca son peligrosos per se. Muchas personas temen las toxinas de ciertas setas y las confunden con los efectos de la microdosificación. De hecho, sin embargo, cuando se microdosifica el Agárico de mosca se utiliza una cantidad muy pequeña, que en general se considera segura si se conoce la información correcta.

En primer lugar, esto significa que cuando microdosificamos, sólo utilizamos setas secas y «colamos» la seta. Por lo tanto, es importante buscar conocimientos sólidos y asegurarse de que se trabaja en un contexto seguro.
2º Mito: Serás alucinógeno si practicas la microdosificación
Algunos creen que la microdosificación debe asociarse necesariamente a experiencias que alteran la mente. Sin embargo, no es así en absoluto. Microdosificar significa tomar dosis muy pequeñas que no provocan las típicas alucinaciones asociadas a dosis más altas. En su lugar, los usuarios suelen esperar efectos sutiles como el aumento de la creatividad, el bienestar emocional a través de la reducción de la ansiedad como la depresión y un mejor sueño, así como la mejora de numerosos problemas físicos.
3er mito: La microdosificación es ilegal y arriesgada
Aunque la normativa legal sobre sustancias psicodélicas varía de un país a otro, hay lugares en los que la microdosificación es completamente legal, como en la mayoría de los países de la UE. Es importante conocer las leyes específicas de tu país o región para ser un usuario informado y responsable y no caer en la ilegalidad.
4º mito: Todas las setas son iguales – el Agárico de mosca es como otras setas psicoactivas
El Agárico de mosca tiene una composición química única que lo distingue de otros hongos psicoactivos. Los principios activos del agárico de mosca, como el muscimol y el ácido iboténico, pueden producir distintos efectos fisiológicos y psicológicos. La suposición de que todos los hongos psicoactivos «funcionan» de la misma manera puede ser incluso peligrosa. Por lo tanto, es importante conocer las propiedades específicas de este tipo de seta antes de decidirse a empezar a tomar microdosis.

5º mito: La microdosificación carece de base científica
Aunque la microdosificación sigue siendo un campo de investigación relativamente nuevo, ya existen numerosos estudios que analizan los beneficios potenciales de las sustancias psicoactivas.
Universidades e institutos de investigación de todo el mundo exploran cada vez más los efectos de las microdosis en el comportamiento humano y la salud mental. El Agárico de mosca también se ha abierto camino en la investigación del cáncer y ha mostrado unos resultados iniciales prometedores en el tubo de ensayo. Por tanto, es hora de tomarse en serio la investigación en este campo y no ignorarla.
6.Mito: La microdosificación sustituye a la ayuda profesional
Aquí depende claramente de la razón inicial para iniciar la microdosificación de Agárico de mosca. Muchas personas buscan alternativas a la terapia convencional y se encuentran con la microdosificación. Sin embargo, es importante subrayar que la microdosificación no debe sustituir a la ayuda psicológica profesional en casos de depresión grave, trauma o esquizofrenia, por ejemplo. Por lo tanto, en caso de enfermedad mental grave, sigue siendo muy importante consultar a un terapeuta o a un médico, sobre todo porque ya hay algunos psicólogos que trabajan con el Agárico de mosca.
Sin embargo, si desea noches más tranquilas, más energía durante el día, mejor concentración o menos dolor, puede empezar a tomar microdosis de Agárico de mosca sin consejo médico, siempre que no tenga problemas orgánicos crónicos, especialmente hepáticos.
7º mito: No se puede trabajar ni estudiar con microdosis
Otro mito muy extendido es que la microdosificación podría poner en peligro el rendimiento en el trabajo o en la universidad. De hecho, muchos usuarios afirman exactamente lo contrario, es decir, que se sienten más centrados y creativos, lo que puede aumentar la productividad. Con una dosificación cuidadosa y atención plena, es incluso posible que muchas personas gestionen sus compromisos diarios significativamente mejor mientras toman microdosis que sin tomar el Agárico de mosca.
8.Mito: La microdosificación produce resultados inmediatos
No es realista esperar que los efectos positivos de la microdosificación se noten inmediatamente. A menudo se trata de cambios sutiles que se hacen perceptibles a lo largo de varios días o incluso semanas. La paciencia y la confianza en el apoyo natural de las plantas y los hongos son partes importantes del proceso. Los usuarios deben ser conscientes de que una aplicación concienzuda tarda en surtir efecto. Este cambio, a veces lento pero duradero, permite que el organismo se adapte a los principios activos y se dé cuenta plenamente de los efectos positivos sobre la psique y el bienestar general. En última instancia, el éxito de la microdosificación también depende de su voluntad personal de comprometerse con el proceso individual y el posible desarrollo de su propia percepción.
9.Mito: La microdosificación no tiene efectos secundarios
Como ocurre con cualquier sustancia, ya sea química o natural, la microdosificación también puede provocar efectos secundarios y riesgos. Sin embargo, existe un riesgo sobre todo si se superan considerablemente las cantidades habituales de microdosis y se va de «viaje»: si quieres hacerlo, nunca debes hacerlo solo, sino ir siempre acompañado de alguien que te vigile.
Sin embargo, incluso con las pequeñas cantidades tomadas en microdosis, es importante ser consciente de los posibles efectos negativos, que pueden variar de una persona a otra. Esto se debe a que, en raras ocasiones, puede producirse hipersensibilidad, síntomas de desintoxicación o las denominadas agravaciones iniciales. Ser capaz de reconocerlos y diferenciarlos es esencial para el uso eficaz de la práctica en general. Por lo tanto, un enfoque responsable y la búsqueda de asesoramiento experto son cruciales para el uso seguro de la microdosificación.
10.Mito: La microdosificación es sólo una moda sin sustancia real
La microdosificación suele descartarse como una moda pasajera o incluso arrinconarse en un rincón esotérico. Sin embargo, el creciente debate e investigación sobre las sustancias psicoactivas está arrojando luz sobre su considerable potencial para medidas relacionadas con la terapia y el crecimiento personal. Estas observaciones están respaldadas por miles de experiencias personales de usuarios que pueden estudiarse en numerosas fuentes. Abordar este tema es más importante que nunca y podría ayudar a cambiar la percepción que la sociedad tiene del agárico de mosca.

Conclusión: Mitos sobre la microdosificación de Agárico de mosca: más espectro que realidad
En general, es crucial que contrarrestemos los mitos que rodean la microdosificación de Agárico de mosca con información bien fundada. La educación y la comprensión son los primeros pasos para reconocer el verdadero valor y los beneficios potenciales de esta fascinante práctica. Si te interesa saber más sobre la microdosificación, no pierdas la curiosidad y sigue leyendo.
En general, es crucial que contrarrestemos los mitos que rodean la microdosificación de Agárico de mosca con información bien fundada. La educación y la comprensión son los primeros pasos para reconocer el verdadero valor y los beneficios potenciales de esta fascinante práctica. Es importante tener en cuenta no sólo los beneficios potenciales, sino también los riesgos y la correcta aplicación para proceder con seguridad y responsabilidad. Si te interesa saber más sobre la microdosificación, no pierdas la curiosidad y sigue leyendo. Perfecto para esto es, por ejemplo, nuestro libro «Guía maestra para la microdosificación de agárico de mosca«en el que encontrará todo lo que necesita saber sobre la ingesta segura y el enfoque óptimo.
Difundiendo la verdad sobre microterapias como éstas, podemos mantener un debate abierto e informado que, en última instancia, mejorará la comprensión de la sociedad sobre las sustancias psicoactivas. Además, ¡podemos volver a nosotros mismos, ponernos en sintonía con la naturaleza y dar a sus grandes ayudantes el lugar que se merecen!

¿Quieres saber más sobre los efectos de la microdosificación de Agárico de mosca? Entonces echa un vistazo a esta perspicaz y alentadora entrevista con Monique, ¡que ya estaba a punto de rendirse cuando descubrió el agárico de mosca! https://youtu.be/gpuWcGW2WN0